lunes, 23 de junio de 2014

PREMIO INTERNACIONAL GARZÓN CÉSPEDES DE MICROFICCIÓN DRAMATÚRGICA 2013.

MENCIÓN DE HONOR A LA OBRA: SALUD VINCULAR de Eduardo Protto (Argentina)


En la veranda de una casa de reposo, frente al mar. Se oye el sonido de las olas. Un hombre en silla de ruedas, con un yeso en la pierna derecha y vendajes en la cabeza, habla a público, como si fuera otro internado en esa institución.

 ¡Que linda que es Mar del Plata! Tenía pensado este viaje desde hace tiempo. Lo único que estaba fuera de programa era la estadía en este sitio. No es porque la atención sea mala, al contrario. Pero, como decirle…Imaginaba que sería un viaje de fortalecimiento interior, dado que la relación con mi amante, roída por el paso del tiempo se había derrumbado. Ayudó a la caída el cortejo de miserias de su menopausia incipiente y el cúmulo de sus exigencias. Esa carcoma taladró la unión y provocó la ruptura. Le aclaro que ninguno de los dos hizo nada por evitarlo.
Yo no moví un dedo porque estaba harto de aguantar la monótona secuencia de sus malestares, la merma de su libido y lo que era el basamento del quilombo: Su pretensión de que yo fuera Aladino y que con la lámpara mágica le diera todos los gustos.
Ella tampoco hizo nada para reparar las cosas. Acaso porque entrevió la magnitud del ajuste que se venía con la Realpoltik que diseñé: Yo aspiraba a una pareja en el sentido etimológico del término latino: Par-paris, verbigracia: Iguales.
Dicho de otro modo, basta de viajes al exterior y salidas caras a cargo del que suscribe. Ese proyecto de fifty-fifty fue el principio del fin, porque es sabido que las mujeres son más proclives a soportar la miseria espiritual que la material.
Es fútil la idea romántica del que muere por el desapego de otro. Siempre afirmé que el amor es una enfermedad benigna. Fuego helado que hace pasar las de Caín, pero que rara vez lleva a la tumba. Ese es el misterio.
Lo inescrutable son los caprichos del hado.
Resulta inconcebible que esa decadente climatérica enganchara un feligrés que la financie.
Créamelo, se levantó un fulano lleno de guita. ¡Y ni le cuento el auto importado descapotable que tiene!
Estaba escrito que este viaje ocultaba mi perdición.
Vea lo que es el destino…Yo cruzaba la avenida costanera, manso, en ojotas y malla rumbo a la playa en el preciso momento en que ellos pasaban a bordo del convertible. Me quedé estupefacto mirándolos. Ahí nomás una moto que venía a todo lo que daba me pasó por arriba. La saqué barata. Conmoción cerebral, fractura de fémur, costillas fisuradas y luxación de clavícula. Noventa días de yeso y una convicción absoluta: El amor no mata, pero el daño colateral que ocasiona puede ser ominoso.

viernes, 6 de junio de 2014

MANUAL DEL FUNCIONARIO K EXITOSO


El aprendizaje, concebido como la capacidad de adquirir conocimientos útiles incorporados a conductas duraderas, es por naturaleza una tarea infinita. Siempre aparecen situaciones novedosas que ameritan ser aprendidas.
El devenir histórico evidencia en vastos sectores de la sociedad argentina una reticencia ante las ventajas de aprendizaje. Dicho de otro modo, aparece a menudo una inclinación a repetir errores, atribuibles por lo general a circunstanciales intereses subalternos o a la estulticia colectiva. De ahí que tengamos los gobernantes que nos merecemos.
Alberdi en el siglo XIX refería una propensión social a negar nuestros intereses perdurables y concluía que la omnipotencia del estado es la negación de la libertad individual.
El Kirchnerismo es un régimen en el cual la corrupción es parte constitutiva y fundacional de su naturaleza y ha sido pródigo, en la promoción a las altas magistraturas del estado, a personajes que indudablemente poseían las adecuadas incapacidades para el cargo.
Así, exceptuando lo que haya que exceptuar, se han sucedido ministros, secretarios de estado, legisladores y vicepresidentes y otros conchabados de variopinto pelaje, cuya cualidad más ostensible era la aplicación correcta del manual de procedimientos K para acceder a los cargos.
Entre la docena de significados que el diccionario reconoce, un manual es algo:
 1. adj. Que se ejecuta con las manos.
 2. adj. Fácil de manejar.
 3. adj. Que exige más habilidad de manos que inteligencia.
Como vemos, todo manual implica habilidad manual, lo cual es particularmente notorio en el caso de los carteristas y saqueadores de todo tipo.
Advertimos que estas características generales están presentes en casi todos los perfiles de los funcionarios K. Naturalmente es deseable para su rápida promoción que posean además de habilidades manuales superiores a la inteligencia, una moral rastrera, una obsecuencia permanente, una avidez inconmensurable para saquear los caudales públicos e ingentes reservas de hipocresía para hacer pasar por bueno lo que es abominable.
Por caso, sirven de ejemplo las promociones políticas de Amado Boudou a la vicepresidencia de la república o de los recién llegados al Ministerio de Cultura.
La secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional del Ministerio de Cultura ofrecida a Ricardo Forster, tiene un nombre más largo que los talentos del secretario. El minucioso chupamedias del régimen K, quien ansiosamente esperaba una retribución a su obsecuencia, finalmente la obtuvo.
Al preguntársele cuál sería su sueldo como novel funcionario del estado, respondió con ironía que sin duda sería menos de lo que ganaba como trabajador privado.
He ahí la primera muestra de la mentada hipocresía de Manual K, imprescindible para su futura tarea. El filósofo a la violeta está registrado en la AFIP como monotributista categoría F, es decir la que corresponde a alguien que declara ganar $192.OOO al año. El sueldo del conchabo como secretario K será cinco veces mayor a sus ingresos actuales, sin considerar los etcéteras inconfesables.
Son las ventajas de la pertenencia y de la aplicación precisa del Manual del Funcionario K exitoso.